El marco teórico es uno de los apartados que genera más bloqueos al escribir una tesis o trabajo de investigación. No se trata solo de copiar definiciones: debes construir una base conceptual que justifique y fortalezca tu estudio.
En este artículo te guiaré paso a paso para crear un marco teórico coherente, relevante y bien argumentado.

- Delimita claramente tu tema de investigación
Antes de escribir cualquier teoría, necesitas tener claro cuál es tu problema de investigación. Esto te permitirá saber qué autores, enfoques y conceptos necesitas incluir.
Ejemplo: Si estudias el impacto de la motivación en el rendimiento laboral, tus temas clave podrían ser: teorías de motivación y teorías de rendimiento labora. Buscarás no solamente los conceptos, sino las teorías y modelos para medir estas variables. - Busca y selecciona fuentes académicas confiables
Evita fuentes de opinión o sitios no revisados por pares. Prioriza:
Libros académicos y tesis aprobadas
Informes técnicos de instituciones reconocidas
Consejo: Usa Google Scholar para filtrar fuentes confiables y actuales. También puedes usar Publish or Perish para empezar a buscar fuentes de información confiables. - Organiza los conceptos clave de forma lógica
No solo acumules definiciones. Relaciona los conceptos de forma jerárquica o temática:
Primero: teorías generales
Luego: modelos específicos aplicados a tu contexto
Finalmente: antecedentes recientes relacionados directamente
Tip: Puedes usar un mapa conceptual en Excel o Canva para visualizar las conexiones antes de redactar. - Redacta con sentido crítico, no solo expositivo
Evita simplemente copiar lo que dicen los autores. Compara definiciones, destaca puntos en común y diferencias, y justifica por qué eliges ciertas teorías y no otras.
Ejemplo: “Aunque Maslow plantea una jerarquía de necesidades, Herzberg destaca factores motivacionales específicos. Para este estudio se adopta el enfoque bifactorial de Herzberg por su aplicabilidad en entornos laborales contemporáneos.” (recuerda incluir las citas respectivas). - Conecta el marco con tus variables u objetivos
El marco teórico debe dar sustento a tus preguntas de investigación, objetivos e hipótesis. Cada teoría o autor citado debe cumplir un rol explicativo.
Sí sirve: “Según Bandura (año), la autoeficacia influye directamente en la acción. Esto respalda el objetivo específico 2 del presente estudio.”
No sirve: “Bandura define la autoeficacia como…” (sin conectar con tu tema) - Usa citas correctas y actualizadas
Aplica normas APA u otro estilo según tu institución. Asegúrate de que al menos el 70% de tus fuentes sean de los últimos 5 años, salvo autores clásicos.
El marco teórico no es solo un requisito formal: es la columna vertebral de tu trabajo académico. Con una buena selección de fuentes, una estructura clara y redacción crítica, podrás construir un argumento sólido y convincente para tu investigación.
¿Quieres avanzar en tu tesis o investigación para por fin titularte? En AnalitiX Academy te acompañamos paso a paso. Contáctanos quí.